Quantcast
Channel: Honey's Anime
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4300

Las 10 costumbres japonesas más extrañas en el anime

$
0
0
[ad_top1 class="mb40"]
[sourceLink asin="" asin_jp="" cdj_product_id="" text="crunchyroll" url="http://www.crunchyroll.com/blend-s/episode-3-after-the-date-rated-r-749759" ]

Costumbres son costumbres y, si uno está de visita en tierras extranjeras, no es correcto andar señalando con el dedo las cosas que nos parecen raras o fuera de lugar. Sin embargo, nadie nos prohíbe hablar de ellas entre amigos, comentando libremente qué impresión nos han dejado. En el viejo archipiélago nipón, muchos hábitos y situaciones que allí se llevan a cabo pueden resultarnos simpáticas, raras y hasta un poco espeluznantes... La relación entre la cotidianidad japonesa y el anime es tan estrecha que la aparición de elementos culturales en nuestros programas favoritos es casi inevitable. Hoy, en Honey’s hemos decidido acercarles algunas de esas costumbres raras pero entretenidas. Esos momentos triviales que, si bien pueden pasar inadvertidos a los poco versados en el mundo de la animación nipona, para nosotros son escenas que no pueden faltar en ninguna serie. ¿Comenzamos?

[ad_top2 class="mt40 mb40"]

10. Estornudos y rumores sobre tu persona

[sourceLink asin="B001OMZYHC" asin_jp="" cdj_product_id="" text="" url="" ]

El famoso kushiami (“estornudo”, en japonés) que tanto aparece en las series niponas tiene su pequeña historia. Supuestamente, cada vez que alguien estornuda, significa que alguna personilla está hablando sobre tu humanidad a tus espaldas. Claro que no debe ser forzosamente una crítica; tranquilamente puede tratarse de un admirador secreto que está todo el tiempo pensando en ti. Hasta hay una especie de regla: con un estornudo, están hablando bien; con dos estornudos, te están criticando; con tres, están hablando pestes y, si pasan los tres… bueno, visita al doctor porque probablemente estés enfermo. Entre los célebres estornudadores del anime se encuentran Allen de D.Gray-man, Asuta Soto de Kasimasi: Girl Meets Girl, Ren Uesugi de They Are My Noble Masters, Gwendal von Voltaire de Kyou Kara Maoh! Third Series, y Akane Tendou de Ranma ½. Más recientemente pudimos ver seguido en esta situación al pobre Homare Koiwai de Net-juu no Susume.


9. Alumnos limpiando el salón

[sourceLink asin="" asin_jp="" cdj_product_id="" text="Sentai" url="" ]

El tradicional osouji es una costumbre típica de las escuelas japonesas. Los alumnos están encargados de llevar a cabo la limpieza de la institución escolar, y esto va desde pasar un trapo a todos los pupitres hasta barrer y encerar pisos. Totalmente impensado en la mayoría de nuestros países, los maestros japoneses defienden esta práctica diciendo que el colegio no solo se encuentra para educar a los niños y niñas en las materias básicas, sino también para inculcar valores sociales y públicos. ¿A ustedes qué les parece? ¿No sería una buena costumbre para copiar? En nuestras series podemos hallar grandes limpiadores de colegio, como Shinji Ikari y Rei Ayanami en Neon Genesis Evangelion, las chicas de Sakura Trick que se encargan de limpiar la piscina de la escuela (sí, las piscinas también son parte del colegio y hay que limpiarlas), y lo mismo sucede con los muchachos de Free!, quienes directamente se responsabilizan del arreglo y pintura de la pileta para poder dar vida al club de natación escolar.


8. Cartitas de amor en el armario de los zapatos del colegio

[sourceLink asin="" asin_jp="B000AMFGZM" cdj_product_id="" text="" url="" ]

Los japoneses son muy respetuosos de los espacios, y lo demuestran utilizando distintos calzados dentro y fuera de ciertos lugares. Por ejemplo, en el hogar de uno no se ingresa con el zapato que estuvo en contacto con la calle o la vereda, sino que se cambia por unas pantuflas caseras que suelen estar en la entrada de la casa. En los colegios sucede algo parecido: todo lo que haya pisado suelo exterior debe ser trocado por una especie de mocasín escolar que nunca sale del recinto. Para llevar a cabo el cambio, los estudiantes ingresan a un salón dentro del colegio en el cual hay una especie de gavetas. En ellas están guardados los pares escolares, que son trocados por el alumno al momento de ingreso, y vuelven a ser cambiados por el calzado callejero al sonar el timbre de salida. No es poco común que los más populares hallen siempre alguna que otra carta de amor escondida dentro de su cubículo. Ejemplos animados sobran, como la carta que le deja Ena Saeki a Sousuke Sagara en Full Metal Panic!, la catarata de misivas que reciben las preciosas Ikaros y Nymph en Heaven´s Lost Property, o algo similar en Hajimete no Gal.


7. Escribirse “人” (“hito”) en las manos

[sourceLink asin="B005Q36E92" asin_jp="" cdj_product_id="" text="" url="" ]

Ok, esto sí puede tildarse de raro, aunque la idea básica de este pseudo canibalismo no es tan terrible como parece. Utilizada para calmar a las personas que sienten pánico escénico, esta costumbre trata de escribir con el dedo el ideograma de hito (“persona”, en idioma japonés) tres veces sobre la palma de la otra mano, para luego hacer la mímica que uno se está tragando esa “persona”. Extracto de la frase hito wo nomu (literalmente, “beber gente”), se intenta dar a entender que uno junta valor para “devorar” a su audiencia. Más allá de lo terrible que puede sonar todo esto, en realidad es una práctica que se enseña especialmente a los pequeños para que puedan llevar a cabo presentaciones, actos o hasta lecciones orales sin sufrir por la presión del público. Un lindo ejemplo del cómo estos “comedores de gente” pueden encontrarse en el anime es el de Maruko Sakura en la película de 1990, Chibi Maruko-chan Movie. Si la miran, comprenderán enseguida que no solo no es una costumbre relacionada con nada funesto, sino que además inspira a los infantes a no sentir temor de expresarse ante terceros.


6. Comer fideos sorbiendo con fuerza y ruido

[sourceLink asin="" asin_jp="B01DP9AJQM" cdj_product_id="" text="" url="" ]

Los afortunados que hayan tenido la posibilidad de poner pie en tierras japonesas, sin duda alguna habrán ido a comer varios platos típicos; dentro de estos, se habrán encontrado frente a un tazón lleno de ramen. Una de las sopas más característica del archipiélago, este manjar viene en varios sabores para elegir, teniendo siempre como principio básico los fideos largos de trigo o arroz más el caldo que los envuelve. Otra cosa típica es hacer ruido al comerlos... ¿Por qué? Porque en nuestro amado Japón, el hacer ruido mientras se comen fideos —al menos, los fideos que pertenecen a la gastronomía nipona— es muestra clara de que el comensal los está disfrutando. Si no nos creen, vayan a buscar pruebas de esto a series como Naruto, One Piece o Dragon Ball. Eso sí, les aclaramos que la sonoridad al comer solo es válida con platos como el ramen, el udon y la soba. ¡Ojo! No lo intenten con el sushi o una hamburguesa... es probable que los miren con muchísima cara de asco. ¡A tener cuidado!


[ad_middle class="mb40"]

5. Máquinas expendedoras por todos lados

[sourceLink asin="" asin_jp="" cdj_product_id="" text="crunchyroll" url="http://www.crunchyroll.com/toradora/episode-9-when-you-go-to-the-sea-656809" ]

En cada país hay algunas cosas que abundan, y en Japón las máquinas expendedoras de bebidas, cigarrillos, golosinas y hasta gashapones más que abundar parecen una peste. Si bien puede que no estén en cada esquina, de alguna manera parecería ser imposible caminar más de tres cuadras y no encontrarse con uno o más de estos aparatitos que escupen productos. No solo eso, los nipones son muy consumidores de todo lo que ese bichejo mecánico tiene para ofertar. Tan cotidiano como las antenas llenas de cables, las calles carentes de veredas o los departamentos monoambiente, las máquinas expendedoras son un elemento infaltable en cualquier fondo de animación que ilustre alguna ciudad o pueblo grande. ¡Son incontables las series en donde se puede ver a varios personajes adquiriendo cosas de ellas! Nichijou, To Aru Kagaku no Railgun, Love Live!, Toradora!, entre tantas otras.


4. Colocarse barbijos cuando uno está resfriado

[sourceLink asin="" asin_jp="" cdj_product_id="" text="crunchyroll" url="http://www.crunchyroll.com/gintama/episode-127-sometimes-you-must-meet-to-understand-516232" ]

¡Otra costumbre un tanto extraña que podríamos adoptar en este lado del mundo! Cuando los japoneses se resfrían, es bastante común verlos andar de aquí para allá, en la calles, con la cara cubierta por un barbijo. Exacto, el mismo barbijo que utilizan los cirujanos para operar. El porqué de esto se debe a la simple razón de cuidarse de empeorar el estado gripal, además de evitar el contagio al resto. Otras razones para usar el famoso “tapa boca” son el polen primaveral y todas las porquerías que el viento importa desde más allá de las fronteras de la isla. Esporas, bacterias, polvillo, arenilla… cualquier cosa volátil es el enemigo que se combate con estos súper barbijos. Un uso menos ortodoxo sería el que le dan las chicas cuando no se encuentran maquilladas y quieren ocultar parte de su rostro… cada loco con su tema. En el anime hay cantidad de ejemplos de gente enferma enmascarada; alguno de ellos son Rei Hino en Sailor Moon, Rin Matsuoka en Free!, Gintoki Sakata de Gintama, Yuuri Katsuki de Yuri!! on ICE y hasta Kyou Souma se ve obligado a cubrirse el rostro en Fruits Basket para poder prepararle una nutritiva sopa de puerro a la enfermita Tooru Honda.


3. Apoyarse en jovencitas...

[sourceLink asin="" asin_jp="" cdj_product_id="" text="Sentai" url="" ]

Especialmente cuando algún transporte público se encuentra abarrotado de gente. Siendo honestos, esto no es que sea una cuestión cultural japonesa, y tampoco significa que solo sucede en Japón. A pesar de ello, no podemos decir que el personaje del hombre entrado en años que se aprieta contra alguna colegiala en un vagón de tren lleno de pasajeros nos es desconocido. Situación álgida, si bien no tiene nada que ver con la cultura, no quita que sea una “costumbre” bastante frecuente en el público masculino maduro japonés. Ha habido tantos casos de abuso y denuncias que muchas empresas niponas tomaron la decisión de sumar carros exclusivos para damas en sus formaciones. Sea como fuere, no deja de ser algo que hacen seguido, algo que es extraño y que, obviamente, aparece en algunas series de anime, por ejemplo Ore Monogatari!!, o en historias Hentai como Chikan Densha o Gold Throbber.


2. Beber como si nada en un día de semana

[sourceLink asin="" asin_jp="" cdj_product_id="" text="crunchyroll" url="http://www.crunchyroll.com/miss-kobayashis-dragon-maid/episode-13-emperor-of-demise-arrives-it-was-the-final-episode-before-we-knew-it-728825" ]

Reunirse para cenar con compañeros de trabajo no es una actividad que exclusivamente se limite a los japoneses. En varias naciones, las juntadas de empleados de una misma empresa se llevan a cabo, compartiendo ciertos detalles y variando en otros tantos. Asimismo, el fenómeno llamado nomikai (literalmente, “juntarse a beber”) es muy nipón, y consiste en tomar hasta quedar pegado al suelo. Si bien no es obligatorio el consumo de alcohol, los que están bebiendo intentarán que los que no lo hacen lo hagan. Reunión que puede darse en cualquier momento de la semana, el nomikai ayuda a relacionarse más íntimamente con las personas de la oficina, además de poder lograr hasta un aumento gracias a que la bebida nos permitió desinhibirnos y encarar a nuestro jefe. El problema surge en el regreso a casa... Es por demás conocida la escena en donde el salaryman o la office lady derrapan en los pisos de las estaciones de trenes, doblados de borrachos. Por desagradable que les suene la imagen, hay que reconocerles el increíble esfuerzo que hacen para regresar al trabajo el día siguiente, frescos como una lechuga. ¿Animes con borrachines de oficina? Un par de ejemplos serían los personajes de Servant x Service y las chicas de Shirobako. También tuvimos algo similar con Kobayashi de Kobayashi-san Chi no Maid Dragon, o algún nomikai en New Game! y otros animes laborales.


1. Los cafés llenos de gatos o atendidos por chicas en ropa lolita

[sourceLink asin="" asin_jp="" cdj_product_id="" text="crunchyroll" url="http://www.crunchyroll.com/blend-s/episode-10-ill-teach-you-754051" ]

Hemos llegado, finalmente, a la costumbre más extraña de todas: ¡vestirse de muñeca europea del siglo XVIII siendo una jovencita oriental! Moda que desde fines de los años 80 vienen desarrollándose ampliamente entre la juventud, la moda lolita es una tendencia que explota los estilos victorianos y rococó, focalizándose en la vestimenta. Tan popular se volvió este movimiento que traspasó los límites del archipiélago, arribando a lugares muy distantes como la Península Ibérica o Latinoamérica. El Maid Café es, como bien dice su nombre, una cafetería en donde las mozas y mozos se visten con una estética bastante similar. Sirviendo a los clientes con trajecitos muy bonitos y sugestivos de sirvienta europea, las chicas (decimos chicas porque por lo general estos lugares los atienden jovencitas) toman los pedidos y pavonean sus bellos vestidos por todo el salón. Un anime bastante conocido y que comparte esta temática es Kaichou wa Maid-sama!, pero también tenemos a las bellas chicas de Blend S. Los cafés temáticos son toda una moda en Japón, por lo que además tenemos lugares donde ir a merendar o pasar un buen rato en compañía de gatos, conejos, o simplemente rodeados de artículos y adornos inspirados en manga, videojuegos o anime. Luego de ver estas cosas, seguro la próxima salida a un café “convencional” en tu país te parecerá de lo más aburrido...


Palabras finales

Ya sea por un viaje o por el internet, la posibilidad de conocer otras culturas y sus costumbres nos enriquece como personas. Japón, con todos sus siglos de historia y evolución, tiene para mostrarnos cientos de cosas que probablemente nos sorprendan. Obviamente, no todo lo que tocan los nipones es o se convierte en oro; cada uno tiene su propio gusto y escala de valores, y lo que a unos les parece normal, a otros podría resultar grotesco e irritante. La cuestión es saber respetar. Si bien hay algunas cuestiones en este listado que puedan llegar a ser un poco chocantes, cuando las vemos animadas son tomadas como algo natural, y muchas veces en tono cómico. ¡Cualquier momento se ve mejor cuando se lo plasma en el anime! ¿No lo creen así? Y ustedes, estimados y estimadas, ¿Qué costumbre rara japonesa conocen que no hayamos nombrado aquí? Despidiéndonos hasta el próximo encuentro, ponemos punto final. Jya na!

[author author_id="088" author="" translator_id=""] [ad_bottom class="mt40"]
[recommendedPost post_id='125392' url='' title='' img='' class='' widget_title=''] [recommendedPost post_id='107057' url='' title='' img='' class='' widget_title=''] [recommendedPost post_id='121602' url='' title='' img='' class='' widget_title='']

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4300

Trending Articles